Bandas y botones podotáctiles EMAC®: mejorando la accesibilidad universal

En un mundo donde la inclusión es cada vez más prioritaria, la accesibilidad universal se ha convertido en un factor clave en el diseño de espacios públicos y privados. La implementación de soluciones como bandas y botones podotáctiles no solo facilita la movilidad de personas con discapacidad visual, sino que también mejora la seguridad y la orientación de todas las personas en su día a día. En EMAC® Grupo trabajamos sin cesar para crear espacios más inclusivos, asegurando que el diseño comercial esté alineado con las necesidades de todas las personas.
¿Qué son las bandas y botones podotáctiles?
Las bandas y botones podotáctiles son elementos de pavimentación con texturas específicas que pueden ser detectadas a través del tacto con los pies o un bastón. Se utilizan como guías de orientación en aeropuertos, estaciones de transporte, centros comerciales, hospitales y otros entornos públicos y privados. Si bien su función principal es asistir a personas ciegas o con baja visión, estos elementos han demostrado ser beneficiosos para toda la población. Su uso contribuye a una mejor organización del tránsito peatonal y a la seguridad en espacios de gran afluencia.
En EMAC® hemos desarrollado el Sistema Podotáctil para la Accesibilidad y Seguridad UNIVERSAL, una solución innovadora diseñada para facilitar el tránsito seguro de personas con discapacidad visual, baja visión o ceguera. Su instalación sobre el pavimento permite señalizar obstáculos, cambios de nivel, pasos de peatones o el final de áreas protegidas, proporcionando una referencia táctil que ayuda a la orientación y seguridad del usuario.
La combinación de las soluciones Novoband y Novotop permite crear caminos accesibles y adaptados a distintas normativas internacionales, garantizando una movilidad inclusiva en entornos urbanos y mejorando la autonomía de millones de personas en el mundo.

Beneficios de las bandas y botones podotáctiles en diferentes entornos
1. Aeropuertos y estaciones de transporte
Los aeropuertos y estaciones ferroviarias son espacios de gran tamaño y con un flujo constante de viajeros. En estos lugares, las bandas podotáctiles cumplen una doble función:
✔ Guían a personas con discapacidad visual, permitiéndoles desplazarse con autonomía.
✔ Ayudan a todos los viajeros, especialmente en momentos de alta concurrencia, proporcionando rutas claras y organizadas.
2. Centros comerciales y grandes superficies
Los centros comerciales pueden ser entornos complejos de recorrer. En estos espacios, las bandas podotáctiles:
✔ Facilitan la orientación en áreas amplias y muchas veces confusas.
✔ Permiten que, en situaciones de emergencia, todas las personas puedan encontrar rápidamente las salidas.
3. Seguridad en espacios públicos y privados
Más allá de la accesibilidad, estas soluciones mejoran la seguridad al:
✔ Señalizar zonas de riesgo, como escaleras, pasos de peatones o desniveles.
✔ Evitar accidentes en personas mayores o con movilidad reducida.
Un paso hacia la accesibilidad total
La implementación de soluciones podotáctiles en infraestructuras es un ejemplo claro de accesibilidad universal. Pensadas inicialmente para personas con discapacidad visual, han demostrado que benefician a toda la sociedad. En EMAC® Grupo, apostamos por productos que fomenten espacios inclusivos, accesibles y seguros. Porque la accesibilidad no es solo una cuestión de normativas, sino de mejorar la calidad de vida de todas las personas.